Comunicado sobre cambio de etiquetado y confección de mascarillas higiénicas. BOE
BOE 37 12 febrero de 2021
NUEVOS REQUISITOS ACERCA DE LAS MASCARILLAS HIGIENICAS.
El viernes 12 de febrero , apareció el BOE nuevas normas de etiquetado y confección de mascarillas higiénicas reutilizables.
El articulo gira en torno al principio fundamental de que la información que se declare en el etiquetado e instrucciones sea eficaz, veraz y suficiente sobre las características esenciales del producto, tratando de que esta información sea siempre inclusiva y contemplando toda posible modalidad de venta.
Se ha creado una alarma social, ya que últimamente no dejan de aparecer noticias acerca de la prohibición o no de las mascarillas que no sean FFP2 o UNE 0064 que son las higiénicas no reutilizables (las quirúrgicas) .
Este BOE a nuestro parecer lo que hace es controlar y regular todas las mascarillas de tela que podemos encontrar en cualquier comercio , pensamos que es positivo, ya que lo que se pretende es que todas las mascarillas higiénicas reutilizables cumplan unos mínimos tanto en el tejido, el material químico que usen y su correcto certificado de laboratorio.
La norma UNE 0065, que nosotros tenemos, básicamente hace hincapié en un control de laboratorio en dos valores:
BFE ( la filtración bacteriana) Mínimo 90 %
Respirabilidad ( la capacidad de respiración de la misma) menos de 60 %
Comentan también que la norma UNE CWA 17553 que tiene dos valores también podrá convivir, pero que todavía no confirman esta información.
En los demás aspectos como el patronaje no se han pronunciado, pero si en el etiquetado y la forma de empaquetar e identificar, así como su forma de uso.
Ahora en el nuevo BOE se amplía a otros aspectos como.
- Etiquetado con toda la información requerida.
- Identificación fabricante.
- Controles de seguridad de los productos químicos que se aplican, (hidrófugos o antimicrobianos).
- Control de que no sea perjudicial para la piel y para la salud.
- Composición del tejido.
- Valores BFE y respirabilidad antes de lavar y después de lavar (para conocer la reutilización máxima que puede tener).
- Que el laboratorio tenga la ISO 17025 (tiene 6 meses para obtenerla).
- Que las mascarillas higiénicas reutilizables transparentes tengan una transparencia concreta, así como los decibelios que permiten pasar.
- Una correcta sujeción nasal.
- Que las gomas mediante adaptadores se puedan regular.
- Que para uso infantil se certifique que los productos que utilizan no son nocivos.
- Que se ponga «Advertencia: No es un producto sanitario, ni un Equipo de Protección Individual (EPI). Este producto está destinado a población sin síntomas de enfermedad.»
Para todo esto se tienen 30 días para adaptar todo el producto que se fabrique, pero no se aclara el que ya está en comercios.
El laboratorio AMSLAB con el que trabajamos, ya cuenta con la ISO 17025 , ya que realiza los ensayos en Turquía, y está acreditado. El viernes tuvimos una llamada de AMSLAB nos informaron que harían una reunión el fin de semana para organizar el documento que solicita el BOE, conforme la empresa productora o fabricante cuenta con el ok del laboratorio, tanto identificado por lote como por fotos.
Los laboratorios que no cuenten con la ISO 17025 por ENAC (entidad acreditadora normalización española) tendrán 6 meses para hacerlo, nos consta que Amslab ya tiene fecha para dicha auditoria.
Estamos pendientes de sus noticias.
Dicho esto os pedimos sean pacientes y que este BOE sea para filtrar materiales no válidos, o con certificados falsos, el cual pensamos será beneficioso para nosotros porqué cumplimos con las normas requeridas y solo tendremos que ajustarnos a los cambios que han pedido.
Por nuestra parte, tanto RUTEX como fabricante de tejido, Telas La Laine comercializadora de tejido y Mascarillas Gold Label que fabrica las mascarillas confirman que su laboratorio cumple las normas y que tenemos 30 días para empezar a etiquetar y adaptar la información del packaging con las instrucciones necesarias y un correcto etiquetado para la tranquilidad del consumidor final.
Seguiremos informando.
Para cualquier duda, aclaración o consulta rogamos envíen los emails a info@rutex.es.
Josep Ruano
CEO